Producción:
anterior 2 Siguiente |
Archivo de destaques individuales |
archivo semanal
9 de junio de 2015
- Jesús Dávila NCM
El comité de descolonización de la Organización de Naciones Unidas intenta lograr acuerdos con Inglaterra, Francia, Estados Unidos y otras naciones, para que a un plazo de cinco años se produzca la liberación de las posesiones, en su mayoría islas con valor estratégico esparcidas por todos los océanos.
Hasta ahora se trata de una lista de 17 territorios y de Puerto Rico, cuyo caso ha generado más interés este año.
Pero el problema da señales de agravarse antes de que se acerque la solución debido, entre otras cosas, a la negativa manifiesta de EEUU para dejar en libertad sus posesiones y a las nuevas complicaciones que ahora tiene con sus fronteras lejanas de Alaska y Hawái.
Por supuesto, los obstáculos no se limitan a la renuencia de EEUU y tanto Inglaterra como Francia tienen sus propias dificultades, además de que podría crecer la lista de “territorios sin gobierno propio”. De igual manera, situaciones como las de Escocia, Cataluña, Ucrania y la inestabilidad fronteriza en los frentes de guerra, contribuyen a convertir el tema en uno muy delicado.
Leer artículo
21 de mayo de 2015
- Rakim Calderón Bernal
Estudiantes, trabajadores y las comunidades marginadas del país necesitamos estrechar manos solidarias para combatir el paquete de impuestos (IVU e IVA) y a las medidas de austeridad que se avecinan. Una vez más queda demostrado que tanto el Partido Nuevo Progresista (PNP) como el Partido Popular Democrático (PPD), sólo representan a los grandes intereses capitalistas, gobernando y produciendo leyes a su medida. Nos ha llegado la hora de comenzar a organizarnos, crear espacios de convergencia y prepararnos para articular un frente común que recoja tanto los reclamos estudiantiles (de las universidades públicas y privadas) como los reclamos de la clase trabajadora y las comunidades marginadas por el capital y el Estado.
También: Hay que Perder el Respeto a la Autoridad
Por: Damián Hernández Marrero
Ver artículos
20 de mayo de 2015
- Movimiento Ñin Negrón
Edición de mayo 2015
El gobierno colonial de turno del PPD acaba de llegar a un acuerdo de imponerle un IVU agrandado al pueblo de 11.5%, además de un IVU de 4% a los servicios que antes no pagaban.
Esto lo han hecho a pesar de que la inmensa mayoría
del pueblo puertorriqueño rechazó un IVA o cualquier
nuevo impuesto al consumo. En vistas públicas los
deponentes de organizaciones cívicas, económicas,
profesionales, gremiales, comunitarias se opusieron a
este nuevo atropello. Los estudiantes, sindicatos,
sociedad civil y Todos Somos Pueblos se opusieron
desde la calle, en manifestaciones que representaba el
sentir del pueblo ante este impuesto. El pueblo no solo
se opuso sino que presentó alternativas responsables y prácticas para resolver la crisis económica a corto plazo sin necesidad de echarle la medicina amarga a usted.
También en esta edición:
*¿Qué vamos hacer?, Nota sobre proyecto de coliseo en Naranjito abandonado con 18 millones ya invertidos
*Puerto Rico es un gran negocio para los Estados Unidos
*Mesa de Diálogo Independentista
*y más...
Ver boletín
19 de mayo de 2015
- Gabriel Díaz Rivera
Aportes para una posible estrategia de lucha en verano para el movimiento estudiantil.
¿Qué tenemos?
En las pasadas semanas el movimiento estudiantil ha protagonizado la oposición a la reforma contributiva del gobierno y los recortes presupuestarios. De forma aparentemente repentina el movimiento estudiantil se lanzó al tablero político realizando asambleas, protestas, y paros en varios recintos. Comenzando con Mayagüez y Ponce, se ha generado una dinámica donde el recinto de Rio Piedras no es quien da el primero paso. Creo que es una señal positiva en cuanto a la capacidad de respuesta de otros recintos, pero también merece un análisis ¿Qué ha pasado en los otros recintos que no ha pasado en Rio Piedras? Sin embargo, el movimiento estudiantil de Rio Piedras lleva oponiéndose discursivamente al proyecto de austeridad que ahora se impone desde el año pasado , cuando protagonizaron un paro de 24horas (el primero desde las huelgas universitarias de 2010-2011).
Leer más
30 de abril de 2015
- Cacimar O. Cruz Crespo
Nota acerca de los 50 años de la partida física del líder independentista Pedro Albizu Campos.
En el mes de abril del presente año (2015) se conmemora medio siglo de la partida física del líder nacionalista Pedro Albizu Campos. Su deceso fue un hecho histórico de altas proporciones en el país. No hay la menor duda que Albizu es una figura sumamente importante dentro del movimiento independentista, aun en pleno siglo XXI, a pesar de los aciertos y desaciertos que representa su imagen dentro de las filas independentistas. Todavía hoy, a pesar de no estar físicamente entre nosotros(as), provoca las más diversas y acaloradas opiniones. Entre la juventud independentista su figura fue, y es, un referente obligatorio, además de admirado y respetado. En este escrito se tratará de recoger la percepción de la juventud independentista sobre ese evento histórico ocurrido en nuestro archipiélago.
Ver artículo y fotos históricas
Producción:
anterior 2 Siguiente |
Archivo de destaques individuales |
archivo semanal
|